lunes, 26 de octubre de 2015

Enfermedad boca,mano y pie

Dada la situación que tenemos en nuestras aula, nos parece importante que todas las familias tengáis esta información de esta enfermedad que está inmersa en nuestras aulas. Estar muy atentos en casa, porque aunque no es grave, es muy contagiosa.
La enfermedad de manos, pies y boca es una enfermedad contagiosa que es causada por diferentes virus. Los bebés y los niños menores de 5 años tienen más probabilidades de contraer esta enfermedad. Sin embargo, los niños más grandes y los adultos también pueden contraerla.

Las personas contraigan la enfermedad de manos, pies y boca entre la primavera y el otoño. ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de manos, pies y boca? Los síntomas normalmente comienzan con fiebre, apetito reducido, dolor de garganta y malestar. Uno o dos días después de que aparece la fiebre, se pueden producir llagas dolorosas en la boca.

También puede aparecer un sarpullido rojo con puntitos planos en las palmas de las manos y las plantas de los pies. A veces, el sarpullido también aparece en las rodillas, los codos y las nalgas. Estas erupciones se pueden convertir en ampollas, pero no picarán. No todas las personas tendrán todos estos síntomas.

Algunas podrían no tener ningún síntoma, pero aun así, pueden transmitir el virus a otras personas. ¿Es grave la enfermedad de manos, pies y boca? La enfermedad de manos, pies y boca por lo general no es grave. Normalmente es leve y casi todos los pacientes se recuperan en entre 7 y 10 días sin tratamiento médico. No es común que se presenten complicaciones.

 Las personas con la enfermedad de manos, pies y boca son más contagiosas durante la primera semana de la enfermedad. Sin embargo, pueden permanecer contagiosas por varias semanas después de que los síntomas hayan desaparecido.
Solamente pedimos que por favor, si notáis estos síntomas en vuestros pequeños, no les traigáis a clase. De todas formas, nosotras estaremos pendientes. Comienza el aula de 2 años, comienzan las enfermedades

7 comentarios:

  1. Dios mío chicas!!. Que me habéis asustado y todo. La mía todavía no se ha contagiado, pero viendo esas fotos me dan ganas de no llevarla en un mes...jajaja. Esperemos que haya suerte y no se contagien más peques. Y vosotras ya podéis tener cuidado. ¡Qué llega el puente y hay que estar a tope!. Muchas gracias por la información.

    ResponderEliminar
  2. Para que no tengamos más problemas, y dado la cantidad de niños con esta o otro tipo de enfermedad muy parecida, desde consejeria y desde la direccion del centro, se pide que el niño o la niña que lo tenga permanezca en casa 7 días. Es importante cumplirlo, gracias

    ResponderEliminar
  3. Hola Esther. En principio la niña no tiene nada. Las pintas han desaparecido y está bien. Aunque no tenga la enfermedad, preferimos prevenir. Por si acaso no la mandaremos al cole en unos días ya que podemos permitirnos el lujo de quedarnos uno de nosotros con ella.... Supongo que acabarán cogiéndolo todos y no pasa nada, así se inmunizarán. Suerte a todos y paciencia a los que ya les tenéis pachuchillos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien,ya te dije que no tenía pinta pero que miraseis por si acaso.estamos en alerta jejeje.disfrutar de estos días. A la vuelta del puente seguro k ya esta erradicado. Un saludo

      Eliminar
    2. Que bien,ya te dije que no tenía pinta pero que miraseis por si acaso.estamos en alerta jejeje.disfrutar de estos días. A la vuelta del puente seguro k ya esta erradicado. Un saludo

      Eliminar
  4. Muchísimas gracias por la información. Es más tranquilizador estar informados de primera mano. Gracias por cuidar de nuestros peques!!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por todo...lo habeis gestionado muy bien...en una situación que no es nada facíl. Despues del puente todos como nuevos.

    ResponderEliminar

Todo comentario será de gran ayuda, gracias.